Elige la mejor pantalla para tu PC

Elige la mejor pantalla para tu ordenador A la hora de usar un ordenador, además de contar con la capacidad necesaria para la actividad que vayamos a realizar, no es lo mimo usar una pantalla u otra. Y es que el uso que le des a tu ordenador queda marcado por el tipo de monitor utilizado. Por ello, creo que todos deberíamos pararnos para ver qué monitor de PC sería el más adecuado.

Actualmente en el mercado existe una amplia oferta de pantallas de diferentes tipos. Están las hay panorámicas, las ultra panorámicas, con resolución Full HD, UHD, 4K, … Y todo esto sin contar las diferentes tecnologías integradas, como el uso de paneles tipo TN, IPS, etc. Con una oferta tan amplia es normal no saber qué opción te conviene más. Por ello, para evitar optar por la primera que veas es fundamental tener ciertos detalles en cuenta.

 

¿Qué uso le das a tu ordenador?

Esto es lo primero que debes tener en cuenta. Pueden estar los usos comunes como, consultar el correo, revisar e interactuar con tus redes sociales o ver contenido multimedia.

Por otro lado puedes darle mayor utilidad a los distintos programas de edición de vídeo e imagen ya sea por ocio o porque forman parte de tu trabajo. Estas solo son algunas de las utilidades que le damos comúnmente al ordenador, pero hay muchas más, casi tantas como monitores pueden serte útiles. Ahora que ya has definido tus usos y los has ordenado por importancia, debes empezar a pensar en formatos, resoluciones, tecnologías y otros aspectos a considerar.

Pantallas según usos

  • Si eres programador, necesitas una pantalla de gran resolución. Podrás visualizar más código y abrir varias apps a la vez para aprovechar la multitarea. Las mejores opciones son los Paneles 1440p o ultrapanorámicos. Otra alternativa sería hacer uso de dos pantallas 1080p, pudiendo colocar una en modo vertical.
  • Si te dedicas a la edición de vídeo o audio, elige una pantalla ultrapanorámica. Visualizar un timeline tan extenso ahorra tiempo. Además de tener accesibles cajas de herramientas, etc. También son útiles para quienes hacen uso de varias aplicaciones a la vez. Puedes estar redactando un texto mientras tienes una web consultando información. Las pantallas UHD o 4K se convierten en fuertes rivales de las ultrapanorámicas a la hora de editar vídeo. Si ya estás produciendo en ultra alta definición es muy útil poder visualizar el resultado final en una pantalla UHD. Incluso si trabajas a 1080p el poder ver el vídeo sin tener que hacer zoom mientras editas también es una ventaja.

Escoge la pantalla para tu ordenador que más te convenga

El tamaño de tu pantalla

Es un aspecto fundamental, ya que condiciona la distancia de visionado y porque no es lo mismo un panel Full HD de 24” que uno de 32”. A mayor tamaño más grande se verán los píxeles. Algo que no resulta agradable si quieres ver una imagen detallada.

Por ello es imprescindible tener en cuenta la distancia. Si vas a sentarte a una distancia de menos de un metro, tienes que buscar un tamaño de pantalla que te resulte cómodo. Evitando forzar malas posturas. Además, según el tamaño, también tienes que tener en cuenta la resolución.

No es aconsejable utilizar, por ejemplo, pantallas de 1080p mayor de 24” si la distancia es menos de un metro. Porque el tamaño de píxel aumenta en exceso y la nitidez ya no es igual. La idea básica que debes tener siempre en cuenta es que si quieres unas imágenes nítidas tendrás que calcular bien tanto la distancia como la resolución para el tamaño de pantalla elegido.

 

Relación de aspecto

La relación de aspecto no es otra cosa que el formato del panel. Lo habitual son pantallas panorámicas o con relación de aspecto 16:9. Un tipo que cuadra muy bien con la mayoría de contenido multimedia que se produce. Por eso se ha vuelto el estándar para televisores y también en ordenadores.

Hace años, sobresalían los monitores de tipo 4:3 (más cuadrados) pero con la llegada de las pantallas planas se comenzaron a usar otras relaciones de aspecto. Durante un tiempo las de 16:10 fueron algo frecuentes pero poco a poco fueron dejando paso a las de 16:9.

Las pantallas de 16:9 son más útiles para ver vídeos o películas

Estas no eran tan demandadas y a los fabricantes no les resultaba rentable fabricar dichas pantallas. El motivo era que a la hora de visualizar la mayoría de vídeos se veían franjas en la zona superior e inferior que no eran nada atractivas. Aún así, para muchas tareas las pantallas 16:10 aportan ventajas al tener una mayor resolución vertical.

Pero en la actualidad no sólo existe ese formato panorámico, últimamente las pantallas ultrapanorámicas se están popularizando. Con una relación de aspecto 21:9 la principal ventaja, además de para ver cine, es que poseen un mayor escritorio horizontal. Eso permite disfrutar de las ventajas de una configuración multimonitor sin tener esa, a veces, molesta división que tenemos al usar dos pantallas.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

doce − 1 =