La limpieza de una lavadora de manera habitual es esencial para un buen mantenimiento de la lavadora, poder alargar su vida útil y evitar que desprenda malos olores. Como siempre, los remedios caseros y naturales son la forma más eficaz, económica y respetable con la naturaleza para ello.
De esta manera, en este post te vamos a mostrar cómo limpiar una lavadora con vinagre. El vinagre, además de para aliñar la ensalada, es un producto muy bueno para limpiar la lavadora. Por un lado, elimina los restos de cal y desinfecta el electrodoméstico dejándolo totalmente libre de suciedad. Pero también, es un potente desengrasante para las manchas de la ropa e, incluso, tiene un poder suavizante para las prendas mucho más natural que el suavizante industrial.
Consejos para limpiar una lavadora con vinagre
Para limpiar una lavadora con vinagre, es importante saber que cada parte requiere una limpieza única y especial.
Limpieza del interior de la lavadora
Lo primero de todo es conocer cómo realizar una limpieza profunda de la lavadora para eliminar los restos de cal y/o suciedad que se acumulan durante los lavados. Es lo que se conoce como colada de mantenimiento y se debería hacer unas dos o tres veces al año. Necesitas:
- Agua caliente.
- 2 litros de vinagre de vino blanco o vinagre de manzana.
- Aceite de esencia (opcional).
Para realizar la limpieza de la lavadora con vinagre, tienes que poner un ciclo corto sin ropa con agua caliente. El agua caliente es esencial para matar las baterías y retirar la suciedad pegada. A continuación, vierte los dos litros de vinagre por el cajetín para que la limpieza sea aún más efectiva.
Si quieres que desprenda un buen olor cuando la limpieza haya acabado, puedes echarle un poco de aceite esencial con la fragancia que desees. Una vez terminado el ciclo, deja la puerta de la lavadora abierta para que se ventile. Con este truco, no tendrás que preocuparte por que aparezcan malos olores en la ropa y evitarás que se estropee la lavadora con frecuencia.
Limpiar la goma de la lavadora
La goma de la lavadora es un elemento muy importante porque evita que se escape el agua al exterior. Por eso, además de limpiar la lavadora con vinagre, también es esencial una buena limpieza y un buen cuidado de la goma. Para limpiarla se requiere:
- Lejía, amoníaco o, incluso vinagre.
- Guantes de látex.
- Una bayeta o trapo de limpieza.
La lejía y el amoníaco son dos productos perfectos para eliminar el moho y la suciedad acumulados en la parte que recubre la goma. Pero para utilizarlo tienes que tener cuidado de no quemarte la piel, pues pueden resultar abrasivos. Para ello, utiliza guantes cuando vayas a impregnar estos productos con el agua en la bayeta. Después frótalo en las zonas sucias.
Si la suciedad no es muy abundante, puedes utilizar el vinagre, resultará menos peligroso y se tardará menos tiempo que con los otros productos. Solo tienes que aplicarlo directamente en las zonas manchadas y frotar con la bayeta humedecida.
Limpieza del filtro
El filtro de la lavadora hay que limpiarlo a menudo. En su interior siempre quedan restos de telas, pelusas, objetos olvidados en los bolsillos,… y si los dejamos ahí van a taponar la salida del agua sucia. Aunque su función principal es la de recoger estos elementos, es necesario limpiarlo para que el lavado sea siempre igual de efectivo.
Lo único que tienes que hacer para su limpieza es desenroscar el tapón que recubre el filtro, con cuidado de no mojarte, y limpiar la suciedad que está en su interior. Esto lo puedes hacer directamente con la mano si son objetos fáciles de limpiar, o basta con eliminarlos a través de la presión del agua corriente. A continuación, solo queda volver a montarlo.
Limpiar los compartimentos del jabón
Los cajetines donde se introduce el jabón también son un lugar propicio para la acumulación de bastante suciedad. Para limpiarlos, desencaja la cubeta de la lavadora y retira los compartimentos que están adheridos. Después, pásalos por debajo del fregadero y la presión del agua corriente eliminará la suciedad.
Si los restos de detergente están muy pegados, sumérgelos durante unos 10 minutos en vinagre blanco y después aplícale la presión el agua. Al terminar vuelve a montar todos los elementos y comprueba que estén bien. Esta operación se recomienda hacerla cada dos meses, como mínimo, para que la suciedad no se filtre a la ropa.
Utilidades del vinagre para lavar la ropa
Además de para limpiar una lavadora con vinagre, este producto también se puede utilizar para lavar la ropa. En realidad limpiar las prendas con vinagre ofrece unos resultados maravillosos dejando la ropa más suave, brillante y limpia. Incluso si combinamos la acción del vinagre con los detergentes y jabones caseros, el nivel de contaminación para el medio ambiente será inexistente. Veamos sus aplicaciones:
- Sustitúyelo por el suavizante
Los suavizantes son muchas veces criticados porque los componentes que lo forman pueden resultar perjudiciales para la salud. Por eso, en vez de utilizar este producto, puedes verter vinagre en el cajetín de la lavadora. Los resultados serán igual de óptimos para la ropa porque les produce una gran suavidad y te resultará más barato y más sano.
- Elimina los olores de la ropa
Si tienes ropa que se ha mantenido guardada durante mucho tiempo y tiene un fuerte olor a humedad o a cerrado, el vinagre te hará desaparecer esos olores. Incluso si huele a tabaco o a cualquier otro olor fuerte, bastará con remojar esa prenda durante unos 60 minutos en agua con vinagre y el olor habrá desaparecido por completo.
- Elimina las manchas
Los componentes ácidos del vinagre, ayudan a eliminar las manchas de sudor y cualquier mancha difícil de quitar de la ropa. Para ello, introduce las prendas en un barreño con agua y una taza de vinagre y déjalo reposar unas ocho horas.
Si las manchas no son muy fuertes, bastará con que apliques el vinagre directamente donde esté sucio y lo frotes antes de meterlo a la lavadora.
Otros consejos
- Úsalo como blanqueador natural
Con el uso y los continuos lavados, muchas veces la ropa blanca se vuelve de color amarillento. Para que vuelva a recuperar su tonalidad blanca pura, el vinagre es la solución. Simplemente añade media taza de vinagre blanco a un balde con agua caliente y lo dejes remojar toda una noche. A la mañana siguiente parecerá una prenda recién comprada.
- Evita la decoloración
Para que la ropa no destiña, basta con echar un cacito de vinagre durante el ciclo normal de la lavadora. Esto es efectivo para aquellas personas que lavan tanto ropa blanca como de color a la vez. Aunque lo recomendable es separarlas para que no destiñan. Aun así, el vinagre también es la solución.
- Anti-encogimiento
Con el lavado muchas prendas, en especial las de lana, suelen encoger. Si esto te ha ocurrido, el vinagre también te puede ayudar a recuperar el tamaño original de tu ropa. Para ello, déjala en remojo en una mezcla compuesta por el doble de agua que de vinagre durante 30 minutos. A continuación, aclara y seca la prenda.
- Impide que se peguen las pelusas
Muchas prendas atraen las pelusas o los pelos de las mascotas y resulta totalmente molesto quitarlas. Si esto te ocurre, lava la ropa con vinagre blanco: se convertirá en un repelente para que no te vuelva a pasar en el futuro. Lo mismo ocurre para la electricidad estática. Con un lavado de vinagre, la ropa no volverá a despeinarte en invierno.
Si algún otro termina leyendo esto que sepa que el que escribió esto está muy equivocado.
No se puede juntar lejía y amoniaco bajo ningún concepto.
Buenos días Jose, en ningún momento hemos comentado que se junten lejía con amoniaco, sino que puedes usar cualquiera de estos productos para limpiar la goma de la lavadora. ¡Saludos!
Qué cantidad hay que poner exactamente de vinagre en cada lavado??
Buenos días Claudia, 2 litros de vinagre de vino blanco o vinagre de manzana. Tiene toda la información en la parte superior de la entrada. Un saludo y gracias por leernos.