El gasto en electricidad supone un desembolso variable muy importante cada mes para las familias españolas. Según un estudio del IDAE, al año gastamos casi unos 1.000 euros en energía eléctrica, y de ellos algo más de la mitad, un 55%, corresponde al consumo de los electrodomésticos.
Ante estas cantidades de dinero, conviene conocer cuáles son los electrodomésticos que más consumen y de qué manera reducir el gasto de los mismos para ahorrar en costes de electricidad. Con una gestión eficiente de cada electrodoméstico, las facturas pueden darte una alegría al final de año.
Top 10 de electrodomésticos que más consumen
Veamos en orden de consumo cuáles son los electrodomésticos que más consumen en nuestra casa:
1- El frigorífico
A la cabeza del ránking, nos encontramos con el frigorífico, que consume más de un 30% de la energía de los hogares. Esto se traduce a unos 650 kilovatios-hora. Teniendo en cuenta que este electrodoméstico está enchufado todo el día, calcula el dinero que gastas con él. Aunque suele tener un consumo muy lineal, cada vez que abrimos la puerta se producen picos de mayor intensidad.
2- La televisión
Nuestro aparato de entretenimiento por excelencia, se coloca en segundo lugar en cuanto a electrodomésticos que más consumen. En total, se lleva un 12% de la energía, unos 225 kilovatios por hora. Aunque este consumo depende del tipo de televisores porque los LED gastan un 25% menos que los LCD y un 40% menos que los plasma.
3- La lavadora
La máquina de lavar la ropa, gasta un 11,8% de la energía, que traducido a kilovatios por hora suponen unos 255. El mayor consumo se produce por el calentamiento del agua y su mayor actividad se suele centrar por las mañanas, sobre todo los días festivos y en verano.
4- El horno
En la cuarta posición, se encuentra el horno. En total consume un 8,3% de la factura eléctrica y unos 1000 kilovatios por hora. Cada vez que se abre la puerta para comprobar el estado del alimento, se puede perder hasta un 20% del calor de dentro, con el consiguiente aumento en el gasto eléctrico del mismo.
5- El ordenador
El principal elemento de trabajo para muchas personas, e igualmente de ocio, el ordenador, supone un gasto del 7,7%. Enchufado a la red, si le incorporamos conexiones como teléfonos móviles para cargarlos, una doble pantalla o un disco duro, por ejemplo, el consumo se ve ampliamente aumentado.
6- La calefacción
Siguiendo de cerca al gasto ordenador, la calefacción consume un 7,4% de la energía eléctrica. Aunque su uso se reduce exclusivamente a invierno, en las ciudades más frías de España, llega a situarse en esta sexta posición de gasto. Por supuesto, estamos hablando de las calefacciones eléctricas, las que funcionan con gas natural no toman partida en la factura de la electricidad.
7- El lavavajillas
Pese a que se recomienda utilizar el lavavajillas antes que fregar los platos a mano porque consume bastante menos, esta máquina entra en el ránking de los electrodomésticos que más gastan. Así, su gasto es del 6,1% y de unos 245 kilovatios la hora. Evidentemente, las franjas de mayor uso son después de las comidas y de las cenas.
8- La secadora
Este electrodoméstico poco utilizado en los hogares españoles, supone un consumo del 3,3% de la factura eléctrica. En kilovatios, la secadora gasta unos 690 a la hora. Dado su poco uso debido al clima de nuestro país, su dato no es muy relevante para la mayoría de los ciudadanos.
9- El aire acondicionado
Se trata de un aparato imprescindible en las zonas más calurosas de España. Aunque el uso del aire acondicionado se suele reducir a verano, supone un 2,3% del gasto eléctrico y de unos 690 kilovatios por hora. Por eso, en las zonas donde los veranos no son achicharrantes, son más rentables los ventiladores.
10- La plancha
Por último, y no menos consumidor, hemos dedicado un espacio a las planchas. Se tratan de los pequeños electrodomésticos que más gastan, dadas sus altas potencias. Así pueden alcanzar hasta los 1.500 vatios, por lo que suponen un gasto bastante importante al minuto y, por consiguiente, en la factura.
Mención aparte del gasto de los electrodomésticos en particular, cabe destacar el consumo que realiza el standby. Esta función que se trata de energía en vano, gasta más que un ordenador y una de cada doce facturas van destinadas a ello. Por eso, poner especial atención a todos los aparatos conectados de esta manera, puede suponer economizar uno de los desembolsos más importantes de la factura.
Cómo reducir el consumo de los electrodomésticos
Una vez vistos los electrodomésticos que más consumen en los hogares españoles, te vamos a dar una serie de consejos para disminuir el gasto energético de cada uno de ellos y ahorrarte una suma importante de dinero.
1- El frigorífico
- Evita exponerlo cerca de fuentes de calor como el horno o la calefacción.
- Ventila su parte trasera manteniéndola siempre limpia y con espacio entre el frigo y la pared.
- No dejes la puerta abierta una vez que hayas cogido lo que necesites de dentro.
- Regula la temperatura según las necesidades de los alimentos tal y como lo recomiende el fabricante.
Siguiendo estas medidas de forma continua, puedes obtener un ahorro eléctrico de hasta el 25%.
2- La televisión
- Apaga siempre el standby cuando la termines de ver.
- Baja el brillo lo máximo que puedas.
- Apuesta por las televisiones LED que gastan mucho menos que las LCD y los plasmas.
3- La lavadora
Para un ahorro en el consumo de la lavadora debes:
- Tratar de lavar la ropa con agua fría cuando puedas, ya que el mayor consumo se hace por calentar el agua.
- Llenar siempre la lavadora al máximo o ponerla a media carga si tienes poca ropa.
- Realizar un mantenimiento y limpieza adecuados de la misma periódicamente.
4- El horno
- Apuesta por los hornos de convención, ya que el aire favorece la distribución uniforme del calor.
- Evita abrir la puerta durante su funcionamiento, ya que puede perder hasta un 20% del calor.
- Para descongelar, mejor el microondas.
- Apágalo antes de acabar de cocinar para aprovechar su calor residual.
5- El ordenador
- Baja el brillo al máximo, tus ojos también lo agradecerán.
- No utilices
- Apágalo cuando no lo vuelvas a usar por un tiempo.
- Conecta aparatos externos con la impresora y los altavoces solo cuando los vayas a utilizar.
- Apuesta por las pantallas LED.
6- La calefacción
- No la pongas mientras duermes para aprovechar el calor de la cama.
- Lo mejor es encenderla justo cuando vuelves de trabajar.
- Utiliza ventanas aislantes para que el calor no se escape.
7- El lavavajillas
- Siempre cárgale al máximo para ponerle cuantas más veces mejor.
- Utiliza programas cortos y a bajas temperaturas, como las lavadoras.
- Utilízalo mejor por la noche si tienes contratada tarifa de horario nocturno, el ahorro se notará.
8- La secadora
- Cuando haga buen tiempo, intenta secar la ropa al aire libre en el tendedero.
- Aprovecha la lavadora para centrifugar la ropa al máximo, así el uso de la secadora será menor.
- Igual que el lavavajillas, utilízala por la noche si tienes tarifa nocturna.
9- El aire acondicionado
- Enciéndelo solo a temperaturas mayores de 24ºC.
- Cierra puertas y ventanas para no perder energía.
- Evita que le dé el sol y ponlo en un lugar donde exista una buena circulación del aire.
10- La plancha
- Si puedes, cómprate un centro de planchado, ahorrarás hasta un 46% de energía eléctrica.
- Plancha la mayor cantidad de ropa a la vez, cuanto menos la conectes de seguido, mejor para tu bolsillo.
- También, te recomendamos que planches por la noche, si tienes tarifa nocturna.
Además de estos consejos específicos para cada electrodoméstico, una clave general para ahorrar dinero con el consumo eléctrico de estos aparatos, es comprarlos eficientes. Para ello, revisa su etiqueta energética y comprueba que están clasificados en la cúspide de la eficiencia, que probablemente corresponda a la clase A+++ o A. Serán electrodomésticos más caros de adquirir, pero a largo plazo la rentabilidad de ese producto será mucho mayor.
Hacer Comentario