Cómo limpiar tu olla express

La olla express es un accesorio indispensable en la cocina que nos ahorra tiempo y además hace que los alimentos no pierdan calidad. Por ello la debemos cuidar con mimo para que nos dure muchos años y evitar posibles accidentes.

En el siguiente post de La Casa Tecno te explicamos cómo limpiarla e incluso unos trucos caseros con ingredientes que todos tenemos en casa, para poder mantenerla reluciente como el primer día.

Características de una olla express

Antes de nada, es imprescindible conocer nuestra olla. En qué material está fabricada ya que dependiendo de esto utilizaremos uno u otro producto de limpieza.

Materiales

  • Acero inoxidable. Es el material más común en los fabricantes de ollas. Es muy duradero y resiste a las altas temperaturas, además resiste mejor los golpes.
  • Aluminio. Es antiadherente así que la comida no se pegará. Pero por contrapartida no mantiene mucho tiempo caliente el calor cuando se la retira del fuego. Es menos resistente y una caída o un golpe podría abollarla.
  • Cobre. Son del tipo que más cuesta encontrar en el mercado y su precio es bastante elevado. Son más gruesas que las de acero inoxidable y mantiene el calor además de repartirlo de manera uniforme.
  • Hierro. Mantienen el calor durante mucho tiempo y queda perfectamente distribuido por todo el interior. Pero son muy pesadas, lo que dificulta su manejo y limpieza. Puede llegar a traspasar el sabor del hierro a las comidas y suele ser más difíciles de limpiar.

¿Qué materiales necesitas para limpiarla?

  • Agua
  • Esponja
  • Detergente quita grasa
  • Detergente para fregar
  • Toallitas absorbentes
  • Palillo de dientes

O si buscas una limpieza más casera y ecológica:

  • Vinagre blanco
  • Bicarbonato de sodio
  • Esponja
  • Detergente para fregar
  • Bayeta

Si tu olla es nueva, recuerda que antes de utilizarla por primera vez es recomendable lavarla cuidadosamente todas las piezas con agua caliente y jabón; después de lavarlas sécalas concienzudamente. Truco: si vez que para abrirla está bastante duro, pasa un poco de aceite de oliva por la goma y así facilitar la apertura y el cierre.

Cuando desmontes las piezas recuerda dónde va cada una. Así no habrá peligro después. Y nunca laves la tapa en el lavavajillas porque puedes dañar el mecanismo y la goma.

¿Cómo limpiar la olla express?

Lo mejor es que la laves siempre después de cada uso y que no esperes a que la suciedad se incruste demasiado, porque luego la suciedad costará más deshacerse de ella. Así que si te acostumbras de hacer esto cada vez que la utilices, ahorrarás mucho tiempo en el futuro.

  1. Desmonta la tapa y limpia cada una de sus partes, así evitarás acumulación de suciedad. Evita introducirla en agua. Humedece una esponja con agua jabonosa y restriega por dentro y por fuera de la tapa, incluidos cualquier recoveco. Elimina todo el jabón con una bayeta húmeda y acláralo muy bien. Es preferible si la dejas secar en un lugar ventilado.
  2. Para limpiar el cuerpo que es la zona que más se suele ensuciar podemos utilizar o bien el lavavajillas o bien a mano. Aunque si tiene muchos restos de comida es recomendable pretratar previamente frotando con una esponja suave para eliminar la suciedad más rebelde. Déjala a remojo con un poco de detergente para fregar y deja actuar.
  3. Limpia el conducto por donde sale el vapor, es importantísimo que no se obstruya nunca. Algunas ollas incluyen una aguja limpiadora, si tú no la tienes puedes hacerlo con un palillo de dientes o bien una aguja de acero. ¡Pero cuidado de no romperlos dentro!
  4. Una vez esté todo limpio, enjuaga con agua limpia para eliminar todo el detergente y la suciedad. Coloca las piezas en una toalla/paño absorbente y deja que se sequen.
  5. Vacía el cuerpo de la olla y agrega un poco de detergente quita grasa, un poco de detergente para fregar y una esponja limpia y suave para hacer movimientos circulares y eliminar todos los restos. Si sigues teniendo manchas difíciles, puedes dejarla a remojo otros 5-10 minutos para ir eliminando todo.
  6. Cuando esté bien limpio, retira el detergente con agua y sécala con un paño. Asegúrate de dejar tanto el cuerpo como la tapa y todas sus piezas perfectamente secas.

Trucos caseros para ollas express quemadas 

Si lo que prefieres es utilizar materiales caseros para una limpieza mucho más ecológica y económica, productos como el bicarbonato, vinagre blanco, sal, limón e incluso refresco de cola, te explicamos cómo utilizarlos. Además suelen ser más efectivos cuando se te queme la comida o tengas muchos restos quemados en ella. Descubre para qué más puedes utilizar estos productos.

  • Bicarbonato de sodio: necesitarás una cucharada sopera por litro y medio de agua aproximadamente. Pon la olla a calentar con el agua a fuego medio y espera a que hierva, añade entonces el bicarbonato y remueve para que se disuelva. Deja que hierva unos minutos más y retira del fuego. Si es necesario, puedes rascar con una espátula de madera en las zonas donde hay comida pegada. Una vez todo despegado, vacía la olla y deja enfriar para luego fregarla como siempre.
  • Vinagre blanco: cubre el fondo quemado con vinagre blanco y caliéntalo hasta que rompa a hervir. Como medida también puedes mezclar una taza de vinagre con una de agua. Déjalo en el fuego hasta que se consuma, espera a que se enfríe y limpia el fondo. La capa negra saldrá como por arte de magia.
  • Sal: Después de retirar toda la suciedad del interior que puedas, vierte en la olla dos cucharadas de sal con aproximadamente dos o tres dedos de agua. Deja reposar una media hora y frota. Si ves que no ha funcionado, pon la olla al fuego y deja que hierva, y cuando se enfríe frota.
  • Refresco de cola: Abre una lata de este refresco y añádela entera a la olla. Llévala a ebullición a fuego lento y luego rasca. Como es un producto ácido la zona ennegrecida saldrá con facilidad.
  • Bicarbonato y vinagre: Echa un chorro de vinagre sobre los restos de la olla para desinfectar y después espolvorea bicarbonato sódico sobre el vinagre, asegurándote que quede toda la zona ennegrecida cubierta. Estos dos productos comenzarán a burbujear, deja que actúe unos minutos y después friega normal con una esponja suave.
  • Limón: Si todo lo anterior no ha funcionado el limón será tu aliado. Frota un limón cortado sobre la zona quemada, después friégala con un estropajo suave y repite esto hasta que la zona quede brillante.

Esperamos que te hayan servido todos estos consejos, ¿tienes algún secreto para dejarla como nueva?

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

19 − 6 =